Existe
una larga lista de cineastas, tanto directores como actores, que
siempre se han interesado por el mundo del vino. Esta pasión ha
llevado a muchos de ellos a emprender su andanza un poco más allá
del mero consumo. De esta forma, unas cuantas ilustres figuras del
gremio, tanto españoles como extranjeros, se han lanzado hacia el
duro oficio de bodegueros. De esta manera, aprovechan su nombre e
imagen como una poderosa arma de promoción.
Entrando
con esa pequeña ventaja en un mercado especialmente competitivo, ya
que sólo en España encontramos más de 15.000 marcas de vino. Y
para cualquier consumidor amante del séptimo arte, siempre hace
ilusión beber el vino de importantes figuras del cine.
Otra
conjunción perfecta entre cine y vino es una creación de una bodega
de la Denominación de Ribera del Duero, en donde encontramos como
accionista a Juan Echanove.
Se trata del vino “Cinema”, el caldo oficial de la
Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid), donde destaca
su cuidado diseño, con una etiqueta que nos indica la temperatura a
la que se encuentra la botella y aderezada con frases celebres de
directores, actores y actrices.
Continuando
con cineastas españoles nos topamos con Bigas Luna.
El director y guionista catalán comenzó su andadura en la
viticultura “buscando una lechuga”. El artista es creador de una
serie de obras caracterizados por un marcado erotismo, patente en
“Bilbao”, “Jamón, jamón” o “Las edades de Lulú”. El
cineasta presenta en el mercado una serie de vinos ("Los Vinos de Bigas Luna") con una marcada
filosofía ecológica, artesana y limitada.
Todos caracterizados por un cuidado diseño moderno y original.
También nos encontramos a Imanol Arias como inversor en la Bodega Cepa 21, que la podemos encontrar en la Denominación de Origen Ribera del Duero.
La
última estrella que se sumó a la fiebre bodeguera ha sido Antonio
Banderas,
el famoso actor malagueño ha decidido invertir en el sector
vitivinícola y ha adquirido el 50% de unas bodegas de Ribera de
Duero, en Villalba de Duero (Burgos). Las bodegas, antes denominadas
Anta Natura, han cambiado su nombre por AntaBanderas cumpliendo
así el sueño del actor de producir sus propios vinos en España.
Aunque esta ensoñación parece tambalearse. Ya que, según EL
Diario de Burgos: “la
bodega ha seguido los pasos de otras empresas de la familia Ortega
entrando
en concurso voluntario de acreedores, ante las dificultades de
financiación y problemas de liquidez que atraviesan”.
Como
Michael
Douglas, con la bodega S'Estaca en Mallorca. Francis
Ford Coppola,
uno de los mejores directores de la historia del cine, se ha
convertido en un productor de vinos muy exitoso, gracias a sus caldos
originados en Napa Valley. Seguro qué no adivinaríais como inició
Francis su relación con el vino. Cuenta
la leyenda que durante la “Ley seca”, el abuelo Coppola mandaba
uvas desde California hasta Nueva York, donde producía vino de manera ilegal en el sótano de su casa .
Bob Dylan, en Italia, se asoció con Fattoria Le Terrazze, donde se producen salientables vinos en la floreciente región adriática de Le Marche en Italia. También Sting, cultiva sus viñedos en Tuscania, en el mismo país. Efectivamente ambos son músicos, pero nadie puede olvidar el trabajo de Dylan en la genial obra de Sam Peckinpah "Patt Garret and Billy the Kid". Más dilatada es la filmografía del exbajista de "The Police", ya que lo podemos encontrar en diversas obras como "Quadrophenia", "Dune" o "Lock and Strock".
Bob Dylan, en Italia, se asoció con Fattoria Le Terrazze, donde se producen salientables vinos en la floreciente región adriática de Le Marche en Italia. También Sting, cultiva sus viñedos en Tuscania, en el mismo país. Efectivamente ambos son músicos, pero nadie puede olvidar el trabajo de Dylan en la genial obra de Sam Peckinpah "Patt Garret and Billy the Kid". Más dilatada es la filmografía del exbajista de "The Police", ya que lo podemos encontrar en diversas obras como "Quadrophenia", "Dune" o "Lock and Strock".

Sam Neil, para los despistados, el famoso Alan de Jurasic Park, posee viñedos en Marlborough Nueva Zelanda, donde aspira a realizar el mejor Pinto noir del mundo. También el inmortal Christopher Lambert tiene viñas en Francia. Olivia Newton John, si efectivamente la protagonista de Grease, tiene viñedos en Australia. De hecho, su vino Koala Blue parece ser muy exitoso. Gerard Depardieu. posee el vino Spiritus Sancti, elaborado en una bodega en la D.O.Toro, pero también es copropietario de 11 marcas en diversos lugares del mundo. Desde Francia, pasando por Marruecos, llegando a Chile y Argentina. ¿Se arriesgará con vinos rusos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario